Education
Educación
Education
Educación
Students aged 14–15 (Grade 9)
3º de la ESO
Unit 1
Unidad 1
Origins of western music
Orígenes de la música occidental
Sesiones
(ESP)
1. TÍTULO
El origen de la música: de los sonidos ancestrales a las primeras civilizaciones
Refleja el eje transversal de la unidad y anticipa el recorrido cronológico y cultural.
Curso 3º ESO, grupo diverso. Unidad inicial para contextualizar la música como fenómeno universal, conectar con la historia, la ciencia y la cultura, y sentar las bases para el análisis y la práctica musical en la Antigüedad y la Edad Media.
Alumnado que analiza, interpreta y valora la música en su contexto histórico-social, desarrollando competencias clave como conciencia cultural, trabajo cooperativo, pensamiento crítico y uso de TICs
Desarrollar sensibilidad artística y musical.
Valorar el patrimonio musical y cultural.
Comprender la función social de la música.
Conocer los orígenes y evolución de la música.
Identificar la función social y cultural de la música en las primeras civilizaciones.
Desarrollar habilidades de interpretación, análisis y creación musical.
Reconocer elementos del lenguaje musical y géneros primitivos.
Valorar la música como patrimonio.
Desarrollar escucha activa, interpretación y creatividad.
ODS 4: Educación de calidad.
ODS 5: Igualdad de género (visibilizar la mujer en la música antigua).
ODS 16: Paz y justicia (función social de la música en la cohesión de los pueblos).
8. COMPETENCIAS CLAVE
Competencia en comunicación lingüística (CCL):
"Capacidad para expresar, interpretar y comprender mensajes orales y escritos, y para utilizar la lengua como instrumento de comunicación y aprendizaje."
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT):
"Capacidad para aplicar conocimientos matemáticos y científicos en la vida cotidiana, comprender fenómenos naturales y tecnológicos, y utilizar el razonamiento lógico."
Competencia digital (CD):
"Capacidad para utilizar de forma crítica y segura las tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje, el trabajo y la participación social."
Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA):
"Capacidad para gestionar el propio aprendizaje, trabajar en equipo, tomar decisiones y desarrollar la autonomía personal."
Competencia ciudadana (CC):
"Capacidad para participar de forma activa y responsable en la vida social, respetando los derechos humanos, la diversidad cultural y el medio ambiente."
Competencia en conciencia y expresiones culturales (CCEC):
"Capacidad para apreciar y valorar las manifestaciones artísticas y culturales, y para expresarse a través de diferentes lenguajes artísticos."
Analiza y explica la función de la música en diferentes contextos históricos.
Identifica y describe instrumentos y formas musicales de la Prehistoria y la Antigüedad
CE1: Comprender y analizar manifestaciones musicales de diferentes épocas y culturas (a, b, c).
CE2: Interpretar repertorios musicales diversos con voz, cuerpo e instrumentos (a, b, c).
CE3: Crear y experimentar propuestas musicales individuales y colectivas (a, b, c).
CE4: Reflexionar y argumentar sobre manifestaciones musicales propias y ajenas (a, b).
A.1: Sonido, silencio y ruido (cualidades, experimentación con materiales naturales y primeras flautas).
A.2: Obras musicales y dancísticas (análisis de músicas prehistóricas y antiguas, pinturas rupestres).
A.3: Voces e instrumentos (organología: flautas de hueso, sistros, arpas, shofar, etc.).
A.4: Compositores/as, artistas e intérpretes (referencias a culturas antiguas y su función social).
A.6: Mitos, estereotipos y roles de género (análisis crítico de la función de la mujer y el grupo en rituales).
B.2: Elementos básicos del lenguaje musical (ritmo, compás, bpm, dictados rítmicos, notas sol-mi-do).
B.3: Repertorio vocal, instrumental o corporal (interpretación de danzas, himnos, salmos).
B.5: Técnicas de improvisación guiada y libre (creación de rituales y danzas prehistóricas).
C.1: Historia de la música y de la danza occidental (ubicación cronológica y geográfica, contexto social).
C.2: Músicas tradicionales (comparación con músicas de pueblos originarios actuales).
C.3: Tradiciones musicales del mundo (relación con prácticas rituales universales).
C.4: Músicas populares y urbanas (conexión con la función social actual).
C.5: Sonido y música en medios audiovisuales y tecnologías digitales (escucha y análisis de recreaciones).
12. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identificar y explicar la función de la música en distintas civilizaciones.
Interpretar repertorios musicales sencillos de la Prehistoria y la Antigüedad.
Crear propuestas musicales breves inspiradas en contextos antiguos.
Analizar y valorar manifestaciones musicales propias y ajenas.
Participar activamente y con respeto en proyectos musicales colaborativos3.
Observación directa, rúbricas, fichas de reflexión, pruebas prácticas, cuestionarios gamificados, autoevaluación.
Activa, participativa, globalizada, aprendizaje cooperativo, gamificación, integración de TIC, modelos Orff y Kodály39.
Múltiples formas de representación (imágenes, audios, mapas, vídeos).
Diversidad de expresión (oral, corporal, digital).
Diferentes niveles de dificultad y agrupamientos flexibles.
Adaptaciones curriculares, materiales visuales y auditivos, roles diferenciados, refuerzo individual, agrupamientos heterogéneos.
Historia (contexto social y político), Plástica (arte rupestre, instrumentos), Ciencias (física del sonido), Tecnología (TIC), Matemáticas (proporciones, bpm)39.
Educación en valores, igualdad de género, sostenibilidad (uso de materiales naturales), respeto por la diversidad cultural.
Imágenes, audios, vídeos, instrumentos reales y simulados, materiales naturales, fichas, pizarra digital, apps de ritmo y notación.
Investigación sobre fuentes arqueológicas y musicales.
Creación de rituales y danzas prehistóricas.
Análisis de partituras antiguas (Himno a Nikkal, salmos, danzas egipcias).
Interpretación de obras vocales e instrumentales de la Antigüedad.
Unidad 1: El origen de la música (Prehistoria y Antigüedad), secuenciada en 8 sesiones: teoría, lenguaje musical, práctica, consolidación.
Todos estos elementos están fundamentados en la ORDEN ECD/1172/2022 y en la estructura curricular oficial de Aragón para Secundaria
(ENG)