Educación
Educación
3º de la ESO
Unidad 1
Orígenes de la música occidental
Sesión 1
Actividad 1
Érase una vez... LA MÚSICA
¿Y si te dijeran que la primera red social humana se creó hace miles de años, sin internet ni palabras, solo con música?
¿Serías capaz de imaginar cómo la música unió a los primeros seres humanos y dio inicio a la comunicación grupal?
Preguntas
1. ¿Desde cuándo existe la música?
2. ¿Dónde crees que se originó la música por primera vez?
3. De los homínidos que conocemos (primate que camina erguido y es capaz de construir y usar herramientas), ¿quiénes pudieron ser los primeros en hacer música?
4. ¿Con qué finalidad se hacía música en la Prehistoria?
5. En la Prehistoria, ¿qué tipo de personas se encargaban de hacer música?
6. ¿Qué materiales se usaban para fabricar los primeros instrumentos musicales?
7. ¿Qué tipo de sonidos se podían reproducir con esos materiales o con el cuerpo?
8. ¿Cómo era la música en ceremonias, rituales y funerales? ¿Qué tipo de voz o instrumentos se usaban?
9. ¿Qué diferencias crees que habría entre la música hecha por un neandertal y la de un Homo sapiens?
10. ¿Cómo sería una “canción” o un ritmo en aquella época?
1. ¿Desde cuándo existe la música?
✔️ La música existe desde la Prehistoria (que abarca aprox. 2,5 millones de años hasta el 3.300 a.C.). Prueba de ello es la flauta de Hohle Fels de Alemania, con una antigüedad de unos 40.000 años, perteneciente al Paleolítico Superior, primera etapa de la Prehistoria, antes del Neolítico (10.000 años hasta el año 3.000 años a.C., aproximadamente).
2. ¿Dónde se originó la música por primera vez?
✔️ La música se originó en África, donde aparecieron los primeros homínidos (primates bípedos, hace más de 2 millones de años). Desde África, la música se expandió a Europa y Asia conforme los humanos migraban.
3. De los homínidos que conocemos, ¿quiénes pudieron ser los primeros en hacer música?
Australopithecus (África, 4,2-2 millones de años, Plioceno y principios del Pleistoceno) – homínido primitivo, bípedo.
Homo habilis (África, 2,4-1,6 millones de años, Pleistoceno temprano) – homínido, primer fabricante de herramientas de piedra.
Homo erectus (África y Eurasia, 1,9 millones-110.000 años, Pleistoceno medio) – homínido, uso avanzado de herramientas y fuego.
Homo neanderthalensis (Neandertal) (Europa y Asia occidental, 400.000-40.000 años, Pleistoceno medio y superior) – homínido, cultura simbólica.
Homo sapiens (África, luego expansión mundial, 300.000 años hasta hoy, Pleistoceno superior y Holoceno) – homínido, arte y cultura avanzada.
Homo sapiens sapiens (África y resto del mundo, 200.000 años hasta hoy) – homínido, humanos modernos.
✔️ Los primeros homínidos que pudieron hacer música probablemente fueron especies del género Homo, especialmente Homo sapiens y posiblemente Homo neanderthalensis, aunque hay indicios de comportamientos musicales incluso en homínidos anteriores como Homo habilis (la producción de sonidos con objetos naturales (idiofónicos), la expresión corporal rítmica y la capacidad de coordinación manual, aunque no existen pruebas arqueológicas directas de instrumentos musicales fabricados por esta especie).
La flauta de Divje Babe (Eslovenia, hace 43.000 años, atribuida a neandertales) es una de las primeras pruebas de música instrumental.
4. ¿Con qué finalidad se hacía música en la Prehistoria?
✔️ La música surgió como forma de comunicación, expresión emocional, cohesión grupal y se usaba en rituales de caza, ceremonias mágicas, funerales y celebraciones.
En la cueva de Isturitz (Francia, Paleolítico Superior), se hallaron flautas de hueso junto a restos de rituales y arte rupestre. En la cueva de Trois Frères (Francia, hace 15.000 años), hay pinturas de figuras tocando instrumentos, lo que sugiere un uso social y ritual.
5. En la Prehistoria, ¿qué tipo de personas se encargaban de hacer música?
✔️ En la Prehistoria, la música era una actividad colectiva y abierta a todos los miembros del grupo. No existían músicos profesionales ni especialistas: cualquier persona, independientemente de su edad o género, podía participar en la creación musical, especialmente en rituales, celebraciones, funerales o actividades de caza. Solo en algunos rituales concretos, figuras como chamanes o líderes espirituales podían tener un papel destacado, pero la música seguía siendo una experiencia comunitaria y no exclusiva de ciertos individuos. La especialización musical apareció mucho más tarde, en sociedades complejas y jerarquizadas.
6. ¿Qué materiales se usaban para fabricar los primeros instrumentos musicales?
✔️ Se utilizaban huesos de animales, piedra, madera, conchas, cañas y pieles.
Las flautas de Hohle Fels (Alemania) y Divje Babe (Eslovenia) están hechas de hueso de buitre y de oso, respectivamente.
7. ¿Qué tipo de sonidos se podían reproducir con esos materiales o con el cuerpo?
✔️ Se producían sonidos de percusión (golpes, palmas), soplidos, silbidos y zumbidos, imitando sonidos de la naturaleza.
Las flautas prehistóricas halladas en Europa Central producían sonidos similares a los de aves o animales.
8. ¿Cómo era la música en ceremonias, rituales y funerales y qué tipo de voz o instrumentos se usaban?
✔️ En ceremonias y rituales, la música era colectiva y repetitiva, usando voces graves y agudas, cantos guturales, gritos rítmicos y percusión corporal (palmas, golpes en el pecho o piernas).
En funerales, se usaban cantos lentos, lamentos colectivos y sonidos profundos para acompañar el duelo y rendir homenaje a los muertos.
En rituales de caza, se imitaban sonidos de animales y se usaban ritmos rápidos para animar y sincronizar al grupo.
Instrumentos: Flautas de hueso, tambores de piel, sonajeros de conchas y piedras.
En la cueva de El Castillo (España, hace 35.000 años), se han hallado restos de instrumentos junto a enterramientos, lo que sugiere música en funerales.
9. ¿Qué diferencias crees que habría entre la música hecha por un neandertal y la de un Homo sapiens?
Neandertal: Probablemente producía música más simple, basada en percusión y sonidos básicos, con menos variedad melódica y simbólica.
Homo sapiens sapiens: Desarrolló instrumentos más variados y complejos, melodías más elaboradas y una mayor diversidad de usos sociales y rituales, como se evidencia en arte rupestre y hallazgos de instrumentos en Europa y Asia.
Las flautas de Divje Babe (neandertal, Eslovenia) muestran una música sencilla, mientras que las de Hohle Fels (Homo sapiens, Alemania) permiten melodías más complejas y variadas.
10. ¿Cómo sería una “canción” o un ritmo en aquella época?
✔️ Sería simple y repetitiva, basada en percusión, palmas, sonidos de la naturaleza y voz.
Las flautas de hueso encontradas en Alemania permiten reproducir escalas musicales sencillas y melodías básicas, probablemente acompañadas de cantos monótonos y coros.
Actividad 2
El homo justo
¿Crees que tu "sapiencia" como homo sapiens sapiens, tu intuición o incluso tu toque de suerte podrían convertirte en el mejor “influencer prehistórico” de la clase, siendo quien más se aproxima a la realidad sobre los orígenes de la música y la vida musical de nuestros antepasados?
Homínidos dentro del proceso de evolución humana
✔️ Australopithecus (África, 4,2-2 millones de años, Plioceno y principios del Pleistoceno) – homínido primitivo, bípedo.
✔️ Homo habilis (África, 2,4-1,6 millones de años, Pleistoceno temprano) – homínido, primer fabricante de herramientas de piedra.
✔️ Homo erectus (África y Eurasia, 1,9 millones-110.000 años, Pleistoceno medio) – homínido, uso avanzado de herramientas y fuego.
✔️ Homo neanderthalensis (Neandertal) (Europa y Asia occidental, 400.000-40.000 años, Pleistoceno medio y superior) – homínido, cultura simbólica.
✔️ Homo sapiens (África, luego expansión mundial, 300.000 años hasta hoy, Pleistoceno superior y Holoceno) – homínido, arte y cultura avanzada.
✔️ Homo sapiens sapiens (África y resto del mundo, 200.000 años hasta hoy) – homínido, humanos modernos.
Lucy es el nombre con el que se conoce a uno de los fósiles más emblemáticos de la evolución humana: una hembra de Australopithecus afarensis que vivió hace unos 3,2 millones de años en lo que hoy es Etiopía. Tenía una contextura pequeña, medía alrededor de 1,10 metros, pesaba unos 29 kilos y ya caminaba erguida.
Réplica de Homo habilis (hombre hábil) ubicada en el Museo de la Evolución Humana, en Burgos (España). Vivió aproximadamente entre 2,4 y 1,6 millones de años atrás en África y es considerado el primer homínido en crear herramientas y quizá, en hacer sonar el mundo.
El Homo erectus vivió aproximadamente entre 1,9 millones y 110.000 años antes del presente, durante el Paleolítico Inferior. Posiblemente hacían ritmos muy sencillos con piedras, vocalizaciones y algunos sonidos para reforzar la unión del grupo.
Los neandertales, que vivieron hace unos 400.000 y 40.000 años, usaban una comunicación sonora y corporal que podemos considerar una forma primitiva de música, basada en tonos, ritmos y gestos, más compleja que la de sus antecesores. Esta musicalidad probablemente ayudó a fortalecer sus vínculos sociales y emociones mucho antes de que existiera el lenguaje hablado como lo conocemos.
Homo sapiens apareció hace unos 300.000 años en África y es la única especie humana que ha llegado hasta nuestros días. Vivió durante el Paleolítico Superior y posteriores épocas, expandiéndose por África, Eurasia y finalmente todo el planeta. Dejó abundantes evidencias de actividad artística y musical: fabricaron instrumentos como flautas de hueso (por ejemplo, la de Hohle Fels), tambores y sonajas; además, desarrollaron cantos, melodías y ritmos complejos para acompañar rituales, celebraciones y la vida cotidiana.
La caracola más antigua identificada como instrumento musical procede de la cueva de Marsoulas, en los Pirineos franceses, y tiene una antigüedad de aproximadamente 18.000 años. En ella se pueden hacer tres notas: do, do sostenido y re.
Flauta de Divje Babe, construida con el fémur de un oso, de hace aproximadamente 50.000 años, (Museo Nacional de Eslovenia, Liubliana). Algunos expertos creen que no fue fabricada por humanos, sino resultado de procesos naturales.
La flauta de Hohle Fels, hallada en Suabia, al suroeste de Alemania, hecha por Homo sapiens (humanos modernos) hace unos 40.000 años. Está hecha con el hueso del ala de un buitre y, además, es una de las evidencias más antiguas e indiscutibles de práctica musical en la prehistoria.
La pintura rupestre más antigua con un instrumento está en la Cueva de Trois-Frères (Ariège, Francia) y fue realizada entre 15.000 y 13.000 a.C., representando a un chamán (brujo) que porta una piel de bisonte, tiene piernas y brazos humanos, cola de caballo, astas y orejas de ciervo, barba de bisonte y ojos de búho y está tocando un arco musical.