Educación
Educación
4º de la ESO
Unidad 1
El sonido
Sesión 1
Bloque 1
¿Qué onda?
Elementos curriculares
Real Decreto 217/2022
¿Qué onda?’ es un saludo que en los últimos tiempos se ha extendido entre los más jóvenes, pero… ¿sabes lo que es realmente una onda? ¿Con qué forma te la imaginas? ¿Qué información crees que puede transmitirnos?
Tipos de ondas
Onda suave, pura, sin armónicos, con forma curva continua. Es la más simple y limpia, produce un tono puro sin timbre complejo.
Onda con alternancia rápida y brusca entre máximo y mínimo; tiene armónicos impares fuertes.
Subidas y bajadas lineales y simétricas con menos armónicos que la cuadrada.
Forma de rampa que sube o baja linealmente y luego cae o sube abruptamente.
Bloque 2
Rec
Elementos curriculares
Real Decreto 217/2022
¿Qué crees que pasaría si esas ondas cambiaran de forma? ¿Cómo afectan a lo que escuchas en tus audios o canciones favoritas?
Crear un fonógrafo y comprender los orígenes del sonido grabado.
Esta situación propone que los estudiantes exploren el invento del fonógrafo para entender cómo se grababa y reproducía el sonido en el siglo XIX. Se busca fomentar el aprendizaje activo, el interés por la historia de la música y la tecnología, y desarrollar competencias de investigación, análisis y creatividad.
Comprender el funcionamiento básico del fonógrafo.
Investigar los inventores y la historia del fonógrafo.
Construir un modelo sencillo de fonógrafo con materiales accesibles.
Representar y explicar oralmente el proceso de grabación y reproducción de sonido.
Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y pensamiento crítico.
Competencia digital (uso de internet para la investigación).
Competencia artística y cultural.
Competencia comunicativa oral.
Competencia para aprender a aprender.
Competencia de autonomía e iniciativa personal.
Trabajo cooperativo en grupos.
Aprendizaje basado en proyectos.
Uso de recursos multimedia (videos, imágenes).
Experimentación práctica con materiales.
Sesión 1: Introducción y contexto histórico
Presentación audiovisual sobre Thomas Edison y la invención del fonógrafo.
Debate guiado: ¿Cómo creéis que funcionaba? ¿Por qué fue revolucionario?
Sesión 2: Investigación y diseño
Búsqueda en internet o libros sobre el funcionamiento del fonógrafo.
Boceto y planificación para construir una maqueta sencilla.
Sesión 3: Construcción del fonógrafo
Materiales: papel de aluminio, cartón, lápices, cuerda, caja pequeña, etc.
Construcción guiada del fonógrafo casero, explicando cada parte y su función.
Sesión 4: Experimentación y explicación
Prueba práctica del fonógrafo construido.
Grabación y reproducción de sonidos simples.
Preparación de una pequeña exposición oral sobre el invento y su funcionamiento.
Sesión 5: Evaluación y reflexión
Presentación de los proyectos al resto de la clase.
Autoevaluación y coevaluación.
Debate final sobre la evolución de la tecnología sonora.
Dispositivos con acceso a internet.
Materiales reciclados y de papelería para maquetas.
Vídeos didácticos sobre historia de la grabación sonora.
Guías y fichas de trabajo.
Participación activa en las actividades.
Capacidad para explicar el funcionamiento del fonógrafo.
Creatividad y precisión en la construcción de la maqueta.
Calidad y claridad en la exposición oral.
Reflexión crítica sobre el proceso y sus aprendizajes.