History
Historia
Ancient Civilizations
Civilizaciones Antiguas
Flow Method
Catálogo de obras
Himno Hurrita a Nikkal nº6 (Ugarit, 1400 años a.C.) → Influencias de la música de Mesopotamia. Es la composición musical escrita más antigua que se conoce, registrada en escritura cuneiforme, una de las primeras formas de escritura en la antigua Mesopotamia.
✅ https://www.youtube.com/watch?v=IHvsq1OSzwo
Danza Iba (Egipto, entre 2500 y 1500 años a.C.) → Música de transmisión oral que nos proporciona una visión de los rituales religiosos del Antiguo Egipto, destacando la conexión entre la música y la espiritualidad en la cultura egipcia.
✅ https://www.youtube.com/watch?v=V89UkObYHrQ
Oración por Jerusalén (Palestina, 1000 años a.C.) → Los salmos del Rey David sentaron las bases de la música litúrgica, al combinar poesía y música en los cultos religiosos del judaísmo.
✅ https://www.youtube.com/watch?v=jlrrRYniChI&list=PLCyFgNF1IweNTA9eshj0FqQQzJrXLWWAm&index=8
Estásimo de Orestes (Grecia, 408 años a.C.) - Eurípides → Papiro (de Viena G2315) que contiene una de las primeras integraciones de música, poesía y drama en una obra escénica, influyendo en el desarrollo del teatro y la ópera.
✅ https://www.youtube.com/watch?v=3cZyv7UgOOY
Himno a Apolo nº1 (Delfos, Grecia, s. II a.C.) → Ejemplo del uso del modo frigio (centrado en la nota mese = Do) y el modo hiperfrigio (variante del frigio para las partes agudas), con ritmo crético (patrón largo-corto-largo), que otorga solemnidad a la pieza.
✅ https://www.youtube.com/watch?v=I7rkMg3Nkt8
Epitafio de Sícilo o Seikilos (Grecia, s. I d.C.) - Seikilos → La primera partitura completa conocida, un ejemplo de la música y la poesía funeraria de la Antigua Grecia.
✅ https://www.youtube.com/watch?v=6-2IR4mpf7U
Himno a Némesis (Grecia, s. II d.C.) - Mesomedes de Creta → Uno de los pocos ejemplos de kitharodia (canto acompañado por la lira) que ha conservado tanto el texto como la notación musical.
✅ https://www.youtube.com/watch?v=YJudkrR4WHQ&list=OLAK5uy_mAYtfwtjkljkTXkitWkXoi09dvZAYCo7g&index=8
Gloria in excelsis Deo – Ambrosiano (Milán, Italia, s. IV) → Rito ambrosiano. Gloria. En Milán, San Ambrosio consolidó este canto de melodía antigua, destacándose por su riqueza melódica y su importancia en la liturgia romana.
✅ https://www.youtube.com/watch?v=KW5dt_SOrvA&list=PLPJxKjSdnuF4q0Qh0tr9rd9Z5Z4xi59hp&index=2
Puer Natus est Nobis → Rito viejo romano. Introito de la misa de la mañana de Navidad, considerado una de las primeras manifestaciones del rito romano antiguo. Su texto está basado en Isaías y anuncia el nacimiento de Cristo.
✅ https://www.youtube.com/watch?v=-cwHhzmU7ps
Alleluia (Península Ibérica, s. V) → Rito mozárabe. Alleluia. Destacado por su ornamentación melódica, propio del canto litúrgico de la Península Ibérica durante la época visigótica.
✅ https://www.youtube.com/watch?v=XdtGubszhOI&list=PLlzi9_0ejn_8Lug6esw2r2tc7Bf_ga9hH&index=14
Sanctus de Benevento (Sur de Italia, s. VI) → Rito beneventano. Sanctus. Representa las tradiciones litúrgicas del sur de Italia antes de la consolidación del canto gregoriano.
✅ https://www.youtube.com/watch?v=-tNZkT5XhfI
Introitus Gaudeamus omnes (Roma, Italia, s. VIII) → Rito romano. Introito. Representa la consolidación del repertorio gregoriano en la liturgia romana, siendo uno de los pilares del canto litúrgico en la Iglesia católica.
✅ https://www.youtube.com/watch?v=Yjws7246rT0
Factus est repente (Francia, Galias, s. VIII) → Rito Galicano. Es una de las últimas muestras del rito galicano, antes de su abolición en el siglo VIII.
✅ https://www.youtube.com/watch?v=6UF0r3CTZdA